Post Page Advertisement [Top]

Recursos para periodistas judiciales

.com/blogger_img_proxy/Mientras que en Estados Unidos y algunos países de Europa la prensa escrita sufre quizás la peor de sus crisis y un buen número de medios escritos ha tenido que cerrar, en Colombia se ha presentado un resurgimiento de periódicos populares nacionales y locales.

Con el éxito comercial y considerable audiencia de los diarios populares, muchos comunicadores y periodistas, unos recién egresados de las facultades universitarias y otros con experiencia, han visto en éstos una oportunidad para ejercer su profesión en un mercado laboral cada vez más competitivo. Los productos periodísticos que publican son redactados usando un lenguaje simple, cercano a la gente, algunas veces desatendiendo principios periodísticos aprendidos en la academia y otras construyendo muy buenas historias y crónicas judiciales o policíacas.

El periodismo judicial, del cual se realizan trabajos diariamente en medios populares y tradicionales impresos, tiene grandes exponentes en América Latina. Cosecha Roja es el ejemplo de que sí puede hacerse periodismo judicial de calidad, con el rigor debido y buen trato del lenguaje.

Cosecha Roja surgió de los talleres de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano ahora llamada Fundación GABO (en honor al gran Gabriel García Márquez), como una red de periodismo judicial de América Latina, apoyada también por Open Society Foundations y la Universidad Nacional de San Martín en Argentina. La red es coordinada por Cristian Alarcón, reconocido periodista chileno, escritor y referente de la crónica latinoamericana (Ir a la sección recursos de Cosecha Roja).

Por su parte, la red de periodistas internacionales IJNet ofrece en su sitio web, 13 consejos para principiantes en el periodismo judicial. Bob Eggington, autor del artículo, entre otras cosas aconseja: «En la mayoría de los países existe la presunción de inocencia,’hasta que se pruebe lo contrario’. Esto debe tenerse en cuenta mientras se desarrolla el juicio, y debe también reflejarse en sus artículos».

Enlaces:

 

Cristian Alarcón, sobre Cosecha Roja y Anfibia (video).



Bottom Ad [Post Page]

| Diseño ajustado a partir de Colorlib